La plataforma SaaS considera que el crecimiento de las zonas urbanas, la digitalización y las compras online han hecho que la entrega de paquetería aumente considerablemente en los últimos meses.
Guillermo Castelli, CEO y fundador de QuadMinds, puso sobre la mesa la actual disyuntiva en la que se encuentran las empresas, ya que por un lado, los clientes son cada vez más exigentes con la inmediatez en el sector logístico (grandes operadores ofrecen entregas en el día gracias a la gran estructura que tienen detrás) y, por otro lado, esos mismos clientes son cada vez más críticos con las organizaciones y las empresas, y buscan que sus valores sean reflejados en aquello que consumen.
Analizar las emisiones y optimizar rutas
Así, para que las empresas sean más sostenibles es necesario entender qué consumos existen y cómo se aprovechan los recursos. Para esto, hay que hacer un estudio más amplio y conocer las emisiones que generan los vehículos para poder actuar en consecuencia. Castelli ha destacado que debe tenerse en cuenta el tipo de combustible utilizado, el consumo medio por cada 100 km diarios, el tipo de recorrido, la cantidad de paradas o la capacidad de carga entre otros.
La opción más efectiva, pero también la más cara para contribuir a la reducción del CO2, sería sustituir los vehículos por otros más sostenibles, pero nos encontramos con las dificultades de acceso a la carga de este tipo de coches en Latinoamérica y la gran inversión que esto supone para los conductores, reconoce el CEO de QuadMinds.
Sin embargo, existe otra posibilidad más accesible para que el Sector sea respetuoso con el medio ambiente: los sistemas de optimización de rutas, que permiten acceder a cierta información sobre la que aplicar mejoras como los recorridos de los conductores, el consumo en tiempo real, para poder analizar la conducción y detectar anomalías, así como la detección de cualquier incidencia en la flota.

